sábado, 6 de junio de 2015

Dia del patrimonio, por un patrimonio vivo.

El 31 de mayo en el día del Patrimonio fuimos con mi marido a recorrer la ciudad.

Nos encontramos con un gran mural, sillas obstruyendo el paso, pancartas y un

carro de supermercado recibiendo aportes para la toma de la Facultad de

Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

En la puerta, unos jóvenes con cara de frio y unas piochas en sus pechos que decían

“dia del patrimonio FAO en toma” hechas de material reciclado.

Pasar por esa puerta era como superar el umbral del prejuicio y la construcción

social que hemos generado en torno al movimiento estudiantil…restos de elementos

quemados, desorden y rayados parecian ser el purgatorio para conocer otra verdad,

que asombra y emociona.

Porque había que superar justamente aquello, lo que los medios inmediatistas nos

entregan, lo que las conversaciones livianas y autocentradas levantan con fuerza

cuando nos encontramos con un taco al retorno de la casa, o el metro saturado o las

calles mojadas.

Porque detrás de ese muro de lamentos individualistas están estos jóvenes tratando

de hacer un cambio social.

Detrás de esas paredes se han tomado su universidad y la están cuidando como un

santuario de aprendizaje colectivo y amoroso.

Hubieramos podido imaginar que tras las rejas los estudiantes están recolectando

semillas libres de los transgénicos que nosotros mismos hemos aceptado para

alimentarlos? Que tienen una huerta entre los cimientos de su vieja y bella escuela?

Que la construyeron donde habían cachureos abandonados del Diógenes de los

servicios públicos? Que se han tomado una sala para construir un taller gratuito de

reparación de bicicletas? Que tienen un centro de reciclaje?  Que han generado un

movimiento de fotografía basado en el encuentro con el otro, doloroso y que

evidencia que las  cosas no han cambiado mucho pero que ellos no pierden la fe.

Ahí suceden asambleas, votaciones, diálogos con la comunidad. Una cocina común,

una olla común, se cuidan, se respetan, hacen turnos, limpian y reparan.

Las sillas rotas de la entrada fueron destruidas por las fuerzas especiales tratando

de ingresar, sin permiso de las autoridades universitarias, con guanacos y lumas.

Ellos tomaron esas sillas y desarrollaron un taller de soldadura y le enseñaron a los

vecinos a construir bicicleteros. Bellos pintados de negro, abrazan un medio de

transporte que aseguran limpiará nuestra ciudad.

Yo siento pena por nuestra ceguera, por que enjuiciamos a los estudiantes que

luchan mientras nosotros elegimos  a representantes que nos roban.

Yo prefiero el desorden de las puertas para encontrarme con esta verdad tan pura

soñadora y colectiva, a encontrarme con el orden y las corbatas bien puestas que en

el fondo tienen solo intereses egoístas y faltos de amor.

Yo me quedo con la frase que nos recibió en el día del patrimonio y la abrazaré para

que sobreviva a la crueldad de los adultos que construimos este frío país.

El mayor patrimonio de la Chile es la lucha permanente de sus estudiantes.

Daniela





sábado, 14 de febrero de 2015

La estética en la era de Internet

En el uso diario la estética resulta la puerta de entrada de nuestro pensar, o dicho de otra forma nos construye un prejucio, anticipándose nuestro pensamiento a lo que creemos que se nos viene por delante, la era de Internet a generado una nueva estética. Esta tiene los adornos que caben en una pantalla de un celular, de un taller o quizás un ordenador, evidentemente en rápida evolucion, la estética de hoy se llena de letras, fotos, vídeos imágenes que copan nuestra vista en especial y audicion. Pasamos por alto los olores y el tacto que en nuestra representación de la realidad, si somos videntes es más bien minimizado por la vista, este hombre cuya estética de la vida diaria comienza a ser llegada por pantallas sin duda será diferente  con ello sólo digo diferente, surgiendo además otros aspectos como las relaciones de intercambio o relacion, en que el otro sujeto no esta presente y es enmascarado por una pantalla formando un avatar, construido a gusto, de hecho en nuestras vidas construimos imágenes que proyectamos con nuestras ropas, nuestras manera de caminar, de hablar etc, la diferencia estaría en que una pantalla y la nube nos da la posibilidad de una entidad como persona más flexible, abriendo múltiples espacios diferentes, unos laborales, otros familiares que van a coexistir mezclándose o no pero expuestos. Todos estos cambios han ido haciendo una transformación social que creará nuevos espacios y nuevas costumbres con una estética diferente.

martes, 10 de febrero de 2015

Huellas en la playa

Las olas revuelven la arena alizando los dibujos, los castillos construidos por los niños, las cuevas de cangrejo, la huella de nuestros pasos y la de aquellos que alguna vez caminaron dibujando con sus pasos un mandala de pisadas, que permanecen en nuestra memoria  entre cursándose dibujando infinidad de detalles , pero las olas y el viento se encargan de borrarlos dejando una hoja limpia para iniciar un nuevo dibujo .
El grito de los pájaros como un trazo de este dibujo, llega a nuestros oídos como las notas de una sinfonía , que el romper de las olas acompaña con su incansable rugir, el agua que cae de la fuente asoma reclamando su presencia, pero se distrae por la brisa sobre nuestra piel tibia y los colores de la luz que se atenúan con el atardecer gritando cada mañana su existencia.
Cada sensación nos encuentra llenándonos los sentidos, las notas musicales de esta sinfonía , donde sólo el que escucha le regala su sentido ,como un elemento más de esta obra maestra.

lunes, 9 de febrero de 2015

Todo termina donde comienza «una práctica»

Los espacios circulares rompen la hegemonía del desorden, para llenar de olor a incienso el espacio en que las personas caminan y sus cuerpos adquieren gestos circulares : un mala que cuenta cuenta rotan las manos, y los pies siguiendo el sentido del reloj lleva una cabeza absorta en pensamientos que se pierden en una espiral infinita que promete terminar algún día, mientras comienza un nuevo ciclo que se confunden con el humo del incienso y se oscurece con los colores de las oraciones y los mantras que se repiten, mientras se camina tras un sentido.

Por qué ladran de noche los perros de Kathmandu

Un café, un pastel de manzana con pedazos trozados de forma grosera salpicado por canela y una libreta matizan los recuerdos del sueño de anoche, interrumpido por los alaridos de un perro, llenan el silencio de la noche por un segundo, un relámpago que desata la tempestad de los ladridos que me despiertan, el frío de la noche sólo puede ser interrumpido por su guardianes o la llegada del  agitado día en que el movimiento alborotado de miles de personas llenan las calles de febril actividad,que paraliza,  el ruido de los autos con su bocinas orquestan esta sinfonía donde la próxima nota no ha sido escrita, pero nunca estará donde tú piensas en ritmo atonal, una odisea atravesar la calle pero curiosamente nunca una mala palabra, nunca un grito de reproche, es quizás la conveniencia de lo imposible que resulta vivir en este cao, aquieta sus almas y las preparé para la sobrevida en la tempestad del día. En cada esquina bajo el sol, un perro dormita recogiendo el calor que necesitarás para una nueva noche fría.

Bajo el sol de la ardiente invierno

El fresco aire acondicionado funciona rellenando con su ruido el ambiente, tras la ventana el sol del invierno tailandés y sus ardientes horas en las playas , en el cemento de la ciudad , la paradoja ante los ojos occidentales, Sol de invierno, calor de verano. En este mundo surge una lógica diferente una estética oriental, olores fuertes en ocasiones nauseabundos, que se mezclan magníficas  estructuras con exquisitos detalles atiborrados de información para los sentidos , como sí siempre hubiera sido la costumbre en los templos miles de figuras pequeñas joyas preciosas que adornan y adoran Buda, en el cemento nuevo templos con pantallas gigantes llenan de colores y de luces el espacio, doblando las esquinas para adoran al nuevo Dios del intercambio el dinero.